Síndrome de Stevens-Johnson: 5 causas básicas
SJS: el síndrome de Stevens-Johnson es un trastorno raro pero grave de la piel y las membranas mucosas.Por lo general, una reacción a un fármaco. [1,3,4,5,6] Comienza con síntomas similares a los de la gripe, pero le sigue un sarpullido doloroso que se propaga y forma ampollas. La capa superior de la piel afectada muere, se desprende y comienza a sanar después de unos días. El síndrome de Stevens-Johnson es una urgencia médica que suele requerir hospitalización.
El tratamiento del síndrome de Stevens-Johnson se enfoca en eliminar la causa, cuidar la herida, controlar el dolor y minimizar las complicaciones cuando la piel se regenera. Las personas afectadas pueden tardar semanas o meses en recuperarse. Ten (necrólisis epidérmica tóxica) es una forma más grave de esta afección.Esta condición involucra más del 30% de la superficie de la piel y daño extenso a las membranas mucosas. [2]Si su síndrome de Stevens-Johnson es causado por un medicamento, deberá evitar permanentemente este y otros medicamentos estrechamente relacionados.
Síndrome de Stevens-Johnson: Síntomas
Los primeros síntomas del síndrome de Stevens-Johnson ocurren de 1 a 3 días antes de la erupción e incluyen:
- ojos irritados
- fatiga
- dolor de boca y garganta
- fiebre
A medida que se desarrolla el síndrome de Stevens-Johnson, pueden desarrollarse otros signos y síntomas, como
- La piel se despega a los pocos días de la formación de las ampollas.
- ampollas en la piel y las membranas mucosas de la boca, nariz, ojos y genitales
- Un sarpullido rojo o morado que se propaga
- Dolor de piel generalizado inexplicable
El síndrome de Stevens-Johnson requiere atención médica inmediata. Si desarrolla signos y síntomas de esta afección, debe buscar atención médica de emergencia. Las reacciones inducidas por medicamentos pueden ocurrir mientras está usando el medicamento o dentro de las dos semanas posteriores a la suspensión.
Síndrome de Stevens-Johnson: causas
El síndrome de Stevens-Johnson es un trastorno raro e impredecible. En muchos casos, los médicos no pueden determinar la causa exacta de la afección, pero a menudo el síndrome de Stevens-Johnson es causado por una infección, medicamentos o ambos. Puede reaccionar al medicamento mientras lo usa o dos semanas después de dejar de usarlo. Los siguientes son los medicamentos más comunes que causan el síndrome de Stevens-Johnson:
- Analgésicos como naproxeno sódico (Aleve), ibuprofeno (Advil, Motrin IB, etc.), paracetamol (Tylenol, etc.) [3,4]
- nevirapina (Viramune, Viramune XR) [5]
- Sulfonamidas antibacterianas (incluyendo sulfasalazina) [1]
- Medicamentos para la epilepsia y trastornos psiquiátricos (anticonvulsivos y antipsicóticos) [6]
- medicamentos contra la gota, como alopurinol
El VIH y la neumonía son infecciones que pueden provocar el síndrome de Stevens-Johnson. [7]
factor de riesgo
Hay factores que aumentan el riesgo de desarrollar el síndrome de Stevens-Johnson, como
- Factores genéticos: Si tiene ciertas variantes genéticas, esto puede aumentar su riesgo de desarrollar el síndrome de Stevens-Johnson, especialmente si está tomando medicamentos para las convulsiones, la gota o una enfermedad mental. [6]
- infección por VIH: En particular, la incidencia del síndrome de Stevens-Johnson en personas infectadas por el VIH es aproximadamente 100 veces mayor que en la población general. [7]
- Steven Historia Familiar – síndrome de johnson: Si su familiar inmediato tiene el síndrome de Stevens-Johnson, sus posibilidades de desarrollarlo aumentan.
- cáncer: En particular, las personas con cáncer, especialmente cáncer de la sangre, tienen una mayor probabilidad de desarrollar el síndrome de Stevens-Johnson. [8]
- sistema inmunológico debilitado: El sistema inmunológico puede verse afectado por enfermedades autoinmunes, VIH/SIDA y trasplante de órganos. [9]
complicación
Las complicaciones más comunes del síndrome de Stevens-Johnson incluyen:
- daño permanente de la piel: Cuando vuelve a crecer después del síndrome de Stevens-Johnson, su piel puede desarrollar protuberancias y colores inusuales. Además, es posible que tenga cicatrices. Los problemas duraderos de la piel pueden hacer que las uñas de las manos y los pies no crezcan adecuadamente y que se caiga el cabello. [2]
- compromiso pulmonar: El síndrome de Stevens-Johnson puede provocar insuficiencia respiratoria aguda.
- problemas de los ojos: En particular, la erupción causada por el síndrome de Stevens-Johnson puede provocar inflamación ocular, fotosensibilidad y ojo seco. En casos severos, puede resultar en problemas de visión y, en casos raros, ceguera.
- infección de la sangre (sepsis): La sepsis ocurre cuando las bacterias infectadas ingresan al torrente sanguíneo y se propagan por todo el cuerpo. La sepsis es una enfermedad de rápido desarrollo y potencialmente mortal que puede provocar insuficiencia orgánica y shock. [10]
Referirse a:
[1] Mawson AR, Eriator I, Karre S. Stevens-Johnson Syndrome and Toxic Epidermal Necrolysis (SJS/TEN): ¿Podrían los retinoides desempeñar un papel patógeno? Monitor de ciencias médicas. 2015;21:133-43.
[2] Cohen V. Necrólisis epidérmica tóxica (TEN). 2018. Obtenido de emedicine.medscape.com/article/229698-overview
[3] Administración de Drogas y Alimentos de los Estados Unidos (FDA). Comunicado de la FDA sobre la seguridad de los medicamentos: La FDA advierte sobre reacciones cutáneas raras pero graves con el analgésico/reductor de la fiebre acetaminofén. Obtenido de www.fda.gov/drugs/drug-safety-and-availability/fda-drug-safety-communication-fda-warns-rare-serious-skin-reactions-pain-relieverfever-reducer
[4] Lebrun-Vignes B, Guy C, Jean-Pastor MJ, et al. ¿El paracetamol está asociado con el riesgo de síndrome de Stevens-Johnson y necrólisis epidérmica tóxica? Análisis de la base de datos de farmacovigilancia francesa. Revista británica de farmacología clínica. 2018;84(2):331-8.
[5] Namayanja GK, Nankya JM, Byamugisha JK, etc. Síndrome de Stevens-Johnson causado por nevirapina. Ciencias Africanas de la Salud. 2005;5(4):338-40.
[6] Kaniwa N, Sugiyama E, Saito Y, et al. En sujetos japoneses, los tipos específicos de HLA se asociaron con el síndrome de Stevens-Johnson inducido por fármacos antiepilépticos y la necrólisis epidérmica tóxica. Farmacogenómica. 2013;14(15):1821-31. doi: 10.2217/págs.13.180.
[7] Knight L, Murowa R, Dlamini S, Leloren A RJ. Factores asociados al aumento de la mortalidad en la principal población infectada por el VIH con síndrome de Stevens-Johnson y necrólisis epidérmica tóxica. Más uno. 2014;9(4):e93543. doi: 10.1371/journal.pone.0093543
[8] Wu CY, Chen CB, Wu MY, et al. Reacciones adversas cutáneas graves a los medicamentos contra el cáncer: una revisión actualizada de los riesgos asociados con la terapia dirigida contra el cáncer o la inmunoterapia. Revista de Investigación Inmunológica. 2018.
[9] Síndrome de Abe R. Stevens-Johnson y la respuesta inmune a la necrólisis epidérmica tóxica. Revista de Dermatología. Número especial: Número especial: Actualizaciones sobre el pénfigo de todo el mundo (págs. 1-41). 2015;42(1):42-8.
[10] Harnar TJ, Dobke M, Simoni J, Ninnemann JL. Necrólisis epidérmica tóxica complicada por sepsis grave de la herida: estudio de un caso. Revista de atención y rehabilitación de quemaduras. 1987;8(6):554-7.