SALUD

OMEPRAZOL El protector gástrico que acaba con tu salud!!

Omeprazol es un medicamento muy conocido en el mundo de la salud ya que tienen muchas recomendaciones para su uso y las personas manifiestan una confianza ciega hacia este medicamento sin embargo esa confianza no siempre tiene que ser positiva para tu cuerpo.

OMEPRAZOL  El protector gástrico que acaba con tu salud!!

Muchas veces, cuando tenemos exceso de confianza en algunos medicamentos solemos distraernos y bajar la guardia respecto a los efectos secundarios del mismo. No revisamos los componentes que constituyen al medicamento. Solo nos importa consumirlo y ya.

Esta confianza invidente en los medicamentos ha hecho que muchas personas se vean afectadas por el omeprazol.

Son muchos los casos en que los medicamentos reaccionan de forma negativa la confianza de las personas. En muchos casos las personas son las que pescan de imprudentes ya que no se preocupan en lo mas minimo de leer las contraindicaciones de los medicamentos. Un claro ejemplo de todo es el popular omeprazol. Ahora te lo diremos porque.

El exceso de este medicamento es altamente riesgoso y peligroso para tu salud

Lo primero que hay que tener en cuenta respecto al omeprazol es el concepto que de él se tiene. Se cree y se ha creído que el omeprazol es un protector gástrico pero no es así. Esta píldora omeprazol inhibe el proceso de digestión normal.

¿Cómo lo hace?

La pildora omeprazol atrofia la producción de acido gástrico de nuestro cuerpo. Recuerda que el ácido gástrico es fundamental para la digestión de los alimentos ya que su función es la de eliminar los elementos y componentes indeseables de nuestro cuerpo.

LEER  ¿Tomar agua con el estómago vacío? He aquí la razón para hacerlo

¿Efectos negativos de este medicamento omeprazol?

Puede ocasionar anemia, depresión, daño neurológico: Un constante y en exceso de este medicamento disminuye considerablemente los niveles de vitamina b12 en nuestro organismo.

Disminución de calcio: El consumo de este medicamento puede afectar la absorción de calcio en nuestro organismo y, por lo tanto aumenta el riesgo de fracturas y daños a nuestros huesos.

Afecciones respiratorias: Al disminuir la producción de ácido en nuestro cuerpo aumenta el riesgo de infecciones y bacterias. Estas pueden trasladar a nuestros pulmones y causar daños al funcionamiento de nuestro sistema respiratorio.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba

Bloqueador de anuncios detectado

Porfavor desactive su bloqueador para poder ver la informacion!!