La Ortiga una planta impresionante para perder esos kilitos de más
Limpiar nuestro organismo es vital para poder estar bien de salud, muchas veces cometemos muchos errores en preferir comidas por gusto en lugar de alimentos nutritivos que nos ayuden en nuestro bienestar mental y corporal.
Y claro existen muchas opciones que ayudan a limpiar nuestro cuerpo de manera natural, solo debemos de elegirlas de manera conscientes sabiendo e informándonos en que nos pueden ayudar alternativamente.
Y para esto te traemos la famosa ortiga, aunque muchas veces se le desprecia porque produce urticaria al contacto con la piel lo que no saben es que tiene muchos beneficios, destacando las propiedades depurativas, y aquí te brindamos sus propiedades y de que manera ayuda a limpiar nuestro cuerpo para así necesariamente bajar de peso.
La Ortiga una planta impresionante para perder esos kilitos de más
PROPIEDADES:
- Esta planta silvestre cuenta con potasio y otros minerales que eliminan el exceso de líquidos, aumentando la cantidad de orina.
- Además cuenta con azufre, acido oleico y acido inoleico que ayudan a mejorar la función en el hígado. Su objetivo principal es depurar la sangre de sustancias toxicas.
- Estimula el funcionamiento del sistema digestivo, facilitando la digestión de grasas y proteínas.
- Tiene efectos de laxantes en forma suave y evitando irritar el intestino.
- Hay algo que a muchos afecta y es la ansiedad por comer, y esto es un problema que se puede solucionar con la ortiga.
- Reduce el azúcar en la sangre mejorando su circulación y reduce también el colesterol.
- Combate el agotamiento.
Para consumirlo debemos separar las mejores hojas de ortiga seca, podemos encontrarlo en el mercado; para evitar en caso lo recojamos pues debemos usar guantes y buscar un sitio seguro y limpio libre de contaminación, antes de usarla debemos separarlas en un recipiente y esperar por lo menos 12 horas, pasado ese tiempo ya habrá desaparecido el efecto irritante.
Podemos emplear para muchas comidas como sopas e infusiones, además debemos tener un horario establecido:
- En ayunas.
- Media hora después.
- A media mañana.
- A la hora del almuerzo.
- A media tarde.
- En la cena.
Puede ser desde infusiones o sopas para consumirlas, también en ensaladas como pequeños trocitos, y aquí te dejamos algunas recetas que te servirán mucho.