7 remedios naturales para combatir el dolor de cabeza
Ya sabemos que determinados olores fuertes o ruidos estridentes pueden levantarnos dolor de cabeza. Evita este tipo de disparadores y, para relajarte y aliviar la cefalea, prueba a darte un baño de pies caliente10 remedios naturales para aliviar el dolor de cabeza
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el dolor de cabeza o las cefaleas son el trastorno más común del sistema nervioso, un problema que a día de hoy se conoce mal y que no siempre recibe el tratamiento adecuado.
Dentro de lo que se conoce como “dolor de cabeza” entraría en realidad varios tipos de dolencias, desde la típica cefalea tensional, hasta la incapacitante migraña.
Ahora bien, hemos de señalarte también que, antes de recurrir a estos tratamientos o incluso a tomar el clásico analgésico, es importante que conozcamos la causa de ese dolor de cabeza. Si es algo recurrente, no dudes en acudir al médico.
Sí al magnesio
Es interesante saber que la mayoría de personas que suelen sufrir dolor de cabeza, e incluso migrañas, tienen niveles bajos de magnesio.
- Esto solo lo sabremos a través de un análisis de sangre, no obstante, nunca está de más comentarle a nuestro médico sobre la conveniencia o no de tomar suplementos a base de magnesio.
- Este mineral interviene en cerca de 300 reacciones químicas del organismo, en especial las que tienen que ver con la ansiedad y la relajación de los vasos sanguíneos.
- Si bien es cierto que hay alimentos como las almendras, moluscos o legumbres que son ricos en magnesio, nos beneficiaremos mucho más con suplementos de este mineral que venden en farmacias o tiendas naturales.
Sí a más vitamina B2
- Cuando hablamos de vitamina B2 nos referimos a la riboflavina, la cual se encuentra en la mayoría de vegetales de hoja verde, en los huevos, las nueces, y algunas harinas enriquecidas.
- Hay muchas personas que, al igual que tienen deficiencia en magnesio, presentan además un nivel bajo en este tipo de vitamina, que les ocasiona desde dolores musculares, calambres, problemas oculares, acné y, por supuesto, dolor de cabeza.
- Si ves que te sientes cansada, que se te rompen las uñas con facilidad, que tu cabello es muy quebradizo, que coges muchas infecciones y que el dolor de cabeza es algo constante en tu vida, intenta mejorar tu alimentación incluyendo aquellos alimentos ricos en vitamina B2.
No obstante, no dudes tampoco en acudir al médico para que te hagan un examen.
Prueba la infusión de matricaria
- Encontrarás flores secas de matricaria en las tiendas naturales. Esta planta es muy conocida para tratar migrañas y dolores de cabeza.
- Gracias a sus aceites esenciales a base de alfa-pineno y borneol, lactonas, fitosteroles y taninos actúa como un gran antiinflamatorio con una acción muy parecida a la de un analgésico.
- Es un buen sedante y podemos tomarla entre 1 y 2 veces al día. Basta con hacer una infusión con 5 gramos de esta planta en un vaso de agua.
- Si estás embarazada o tomas alguna medicación anticoagulante, esta infusión no será recomendable para ti.
Sí a la infusión de jengibre

- El rizoma del jengibre tiene como propiedad el inhibir la síntesis de las prostaglandinas, las sustancias responsables de la aparición del dolor.
- Puedes tomar cada día hasta 10 g de jengibre en infusión. Así pues, sería recomendable prepararte dos tés de esta raíz, uno por la mañana y otro a media tarde.
- Puede sustituir a un analgésico y no te ocasionará ningún efecto secundario. Vale la pena probar a ver cómo te funciona.
Prueba con un baño relajante de pies
- El prepararnos una tina de agua caliente donde relajar los pies, puede hacer que nuestro dolor de cabeza se relaje. Para ello, incluye en esa agua unas gotitas de aceite esencial de lavanda, o de menta piperita.
- Basta con que sumerjas los pies durante 15 minutos. Según la medicina natural, algo tan sencillo como un pequeño baño de pies, puede relajar tensiones y relajar esa cefalea.
Controla los detonantes
- Evita los lácteos, el vino, los quesos curados y la comida muy sazonada.
- Controla tus focos de estrés.
- Ten en cuenta que los cambios hormonales actúan siempre como detonantes. Así pues, estáte preparada durante el síndrome premenstrual. Por ejemplo, intenta llevar una vida relajada, bebe más líquidos, no hagas esfuerzos y evita las comidas antes señaladas.
- Los olores fuertes, las luces, el humo y el calor o las diferencias bruscas de temperatura actúan también como disparadores del dolor de cabeza.
Sí a caminar cada día media hora

- Caminar cada día durante media hora relaja, alivia el dolor de cabeza, cuida de nuestra salud y relativiza muchos problemas cotidianos.
- No lo dudes, sal caminar y verás como, a cada paso, te sientes más libre y más descansada.
Es decir, lo primero es contar siempre con el apoyo y el consejo de tu médico.
Después, con su consejo y aprobación, puedes probar otros remedios o tratamientos para ver qué tal te funcionan. ¡Inténtalo!
Fuente: http://mejorconsalud.com/